3. LA PESTAÑA GRUPOS. Muchos profesionales avanzan en sus metas empresariales porque cuentan con la ayuda de grupos profesionales, grupos de antiguos alumnos y grupos de trabajo para establecer nuevos y vitales contactos empresariales que refuerzan sus existentes contactos de confianza. LinkedIn brinda ahora la opción de pertenencia a grupos, con los que poder mantenerse informado y en contacto con gente que comparta nuestros intereses, por ejemplo, asociaciones profesionales de periodistas, etc. Los enlaces que tiene esta pestaña son: Mis grupos, Siguiendo (grupos que actualmente sigo), Grupos que te podrían gustar (sugerencias de LinkedIn una vez estudiadas tus preferencias profesionales y tu perfil), Directorio de grupos y finalmente una interesante aplicación, Crea un grupo.
Ésta es una herramienta de LinkedIn que nos permite crear un grupo según nuestras propias afinidades e intereses profesionales. Para ello hay que añadir el Logotipo, el nombre y de qué tipo de grupo se trata (antiguos alumnos, grupo corporativo, grupo de conferencia, grupo de networking, grupo sin ánimo de lucro, grupo profesional… etc.). Éste grupo deberá llevar un resumen con una breve descripción y su propósito inicial, ambas directrices aparecerán en el directorio de grupos al realizar una búsqueda. El acceso al grupo o membresía puede ser un acceso autorizado de tal forma que cualquier miembro de Linkedin puede unirse sin necesidad de aprobación del administrador o con una Petición de Admisión, los usuarios deben solicitar la admisión a este grupo y deben ser autorizados por el administrador. El idioma, la ubicación, etc. son otros datos que deben completarse. 4. LA PESTAÑA EMPLEOS. Dentro de esta pestaña destacan dos enlaces: Encontrar empleos y Job Seeker Premium. La primera opción nos redirecciona hacia una nueva página con un buscador de empleos a través de conceptos como cargo, palabras clave o nombre la empresa. Los empleos o búsquedas realizadas podrán ser guardadas. Aparte, nos permite realizar una búsqueda avanzada de trabajo. La segunda, Job Seeker Premium, es un servicio Premium que lo que pretende es ayudar en la búsqueda de trabajo destacando tu perfil del resto de perfiles de usuarios. ¿Cómo? Pues permitiendo la comunicación con personas influyentes, situándote en la cabeza de las lista de candidatos, una mejor organización de la búsqueda y saber quiénes podrían estar interesados en tu perfil profesional. El coste de la aplicación puede ser de 19,95 USD al mes eligiendo la opción Básica, de 29,95 USD si se elige Job Seeker y de 49,95 USD al mes si se selecciona la opción Job Seeker Plus. Según la red y sus funcionalidades, los titulares de cuentas premium tienen el doble de probabilidades de ser contactados por seleccionadores de personal. Job Seeker Premium ofrece todo esto:
- Hacerte notar frente a seleccionadores de personal con una insignia Job Seeker.
- Enfocarte hacia empleos altamente remunerados con información detallada sobre sueldos.
- Situarte a la cabeza de la lista como solicitante destacado.
- Comunícate directamente con responsables de contratación y selección de personal con mensajes InMail.
- Guardar perfiles y organizar tu búsqueda de empleo con el Organizador de perfiles.
- Conseguir que te presenten a empleados de las empresas que te interesan.
- Prepararte para entrevistas con los perfiles completos de usuarios fuera de tu red.
- Ver más detalles sobre quién ha visto tu perfil.
- Permite que los responsables de contratación y selección de personal se comuniquen contigo gratis con OpenLink
5. LA PESTAÑA BUZÓN. Nos redirige hacia nuestro buzón de entrada de mensajes. Es nuestra cuenta de correo en Linkedin.
6. LA PESTAÑA EMPRESAS. Es un simple buscador de empresas, aparecen empresas a las que puedes “seguir”, y por supuesto, si estás trabajando, la tuya, con aquellas actualizaciones que el departamento de Recursos Humanos haya podido realizar.






LinkedIn. Análisis de las principales pestañas II
Entrevista Alberto Abel, becario en Tuenti
0 comentarios:
Publicar un comentario